📢 ¿Cómo evaluar las promociones en redes sociales de tu empresa?
- Ara Pérez Esparza
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

Las redes sociales son una herramienta poderosa para hacer promociones, pero si no evaluamos sus resultados, es como lanzar volantes al viento sin saber si alguien los leyó. En este artículo te comparto una guia de cómo puedes medir el impacto real de tus promociones y tomar decisiones más inteligentes.
🎯 1. Define tu objetivo antes de lanzar
Antes de publicar una promoción, responde:
¿Qué quiero lograr? (más ventas, más citas, más seguidores, más mensajes...)
¿Qué voy a ofrecer? (descuento, producto gratis, regalo, combo...)
¿A quién quiero llegar? (clientes nuevos, clientes actuales, un segmento específico)
👉 Esto es clave para saber qué medir después.
📊 2. Mide lo que importa
No todas las métricas son iguales. En lugar de enfocarte solo en los “likes”, revisa:
Alcance: cuántas personas vieron la promoción.
Interacciones: reacciones, comentarios, compartidos.
Clics en enlace o botón: si los llevaste a tu web o WhatsApp.
Mensajes recibidos: cuántas personas preguntaron por la promoción.
Ventas generadas: cuántas compras se realizaron gracias a la promoción.
💡 Usa herramientas como Meta Business Suite, Instagram Insights o estadísticas de WhatsApp Business.
🧠 3. Haz preguntas clave después de la campaña
Al finalizar la promoción, reflexiona:
¿Cuántos clientes llegaron gracias a la promoción?
¿Valió la pena el esfuerzo o el descuento ofrecido?
¿Qué tipo de contenido funcionó mejor?
¿Qué día u horario tuvo más respuesta?
Puedes llevar un registro mensual y comparar resultados. A veces una promoción que no tuvo tantos “me gusta” sí generó buenas ventas.
🧪 4. Prueba, evalúa, ajusta
No todas las promociones van a ser un éxito, ¡y está bien! Lo importante es aprender de cada intento. Cambia un solo elemento por vez (imagen, texto, canal, horario) para ver qué mejora los resultados.
📌 Consejo: prueba promociones pequeñas antes de hacer una campaña más grande.
Evaluar tus promociones te ayuda a dejar de “adivinar” y empezar a tomar decisiones estratégicas. No necesitas ser un profesional en marketing, solo tener claridad en tus objetivos y constancia para medir. Así, cada publicación será una inversión y no un volado.
Como area ADMINISTRA!tiva la recomendación siempre será MEDIR y ajustar velas.
Comments